Resumen de Actas de reuniones del FDBA
Resumen de las actividades principales según las actas de las reuniones Acciones realizadas
- Información y explicación del Centro Metropolitano de Diseño sobre la declaración de Buenos Aires como la Primera ciudad del Diseño por parte de la UNESCO. Qué significa y sus implicancias. La formación de una red de contactos que permitan fortalecer la identidad de la Ciudad como la Primera ciudad del Diseño.
- Conformación de un ¨manifiesto¨.
- Conformación de comisión de trabajo: Gestión, Prensa y Difusión, Investigación, Educación.
- Reunión con el la DGEGP (Dirección General de Educación de Gestión Privada). Se trataron los objetivos para la igualdad de planes, planes únicos para todas las carreras de diseños, los cambios de normativas en la educación técnica, la organización por familias de diseño según las carreras, cambios en las cargas horarias en las carreras.
- Participación en la investigación llevada a cabo por el CMD sobre “El impacto económico del sector del diseño en la Ciudad de Buenos Aires”.
- Organización de un encuentro de Formación docente.
- Estar presentes en todos los eventos que se organicen.
- Generar concursos u oficiar de jurado.
- Hacer publicaciones.
- Organizar posgrados.
- Organizar actividades para Formación Docente.
- Establecer reuniones temáticas por grupos de interés.
- Estudiar la Colegiación Profesional del Diseñador.
- Construir un proyecto o propuesta, que instaure a Buenos Aires como la Ciudad del Diseño en Latinoamérica, y posteriormente a nivel mundial.
- Activar la el contacto con la Red de Ciudades Creativas. Hacer contacto con los colectivos de instituciones académicas de las otras ciudades de diseño.
- Trabajar sobre la idea de intercambio académico: Vínculo con otras “Ciudades del diseño”.
- Ser quienes establezcan los estándares de las disciplinas. Ser los gestores de la educación. Ser el interlocutor en investigación, docencia, gestión.
- Analizar la Investigación en Diseño: Recopilar los proyectos de investigación existentes, observar las dificultades en cuanto a su validación, subsidios y criterios.
- Abrir un diálogo con quienes evalúan los proyectos de investigación, trabajar en qué es investigación en diseño. Que lo proyectual sea reconocido como un modo de generación de conocimiento. Tratar la normativa de la investigación en diseño.
- Incentivar a la investigación tanto en diseño como en docencia.
- Ser gestores en las acreditaciones del diseño en la ciudad de Buenos Aires.
- Intervenir en la homologación de títulos entre diferentes países latinoamericanos.
- Generar interacción con otras profesiones. Abordar las temáticas relativas a la innovación, y estándares educativos.
- Vincular la educación con el ámbito productivo. Generar proyectos con empresas o cámaras. Lograr una mayor vinculación universidad / necesidades del mercado.
Comentarios
Publicar un comentario